Cuál es el juego del tejo?

El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o conformando equipos. El juego consiste en lanzar el tejo desde una cancha a la otra, con el objetivo de enterrarlo dentro del bocín, reventar una mecha o en su defecto, enterrarlo más cerca al bocín que los demás competidores.

¿Quién inventó el juego del tejo?

Este deporte empezó a ser practicado desde hace más de 500 años por los Muiscas, habitantes de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Para esa época el tejo se lo conocía con el nombre de turmequé y hacía parte de sus fiestas ceremoniales.

¿Cómo se juega al tejo en la playa?

Se practica entre dos equipos opuestos que, mediante una serie de tejos, diferenciados entre sí por colores y jugados dentro de una cancha de arena de 2.5 x 12 metros (dividida en dos partes iguales a los 6 metros), pugnan por marcar puntos hasta llegar a la cantidad determinada que define el partido a favor de uno de …

¿Cómo se llama la piedra del tejo?

La idea del juego es lanzar el tejo e introducirlo en un círculo metálico (bocín) en el cual se colocan las mechas, gana el jugador que complete primero 27 puntos, reventando la mayor cantidad de mechas, introduciendo el tejo en el bocín, agarrando algunas manos o haciendo moñona.

ES INTERESANTE:  Cuándo se realizan a nivel universitario las primeras competencias de atletismo de la época moderna?

¿Dónde se inventó el tejo?

Existen varias teorías acerca del origen del tejo, pero todas coinciden en que nació en el altiplano cundiboyacense; específicamente en el municipio de Turmequé en el departamento de Boyacá.

¿Cuál es la importancia del tejo?

El tejo, a pesar de ser el deporte nacional, autóctono y un patrimonio cultural, no se le ha dado la importancia dentro de la sociedad colombiana. Este deporte es la muestra de la grandeza de la cultura nacional, que buscar ser reconocida y masificada en la población.

¿Qué significa la palabra Turmeque?

El término correcto es Turmequé (con tilde). Es el nombre de un municipio en el Departamento de Boyacá, muy cercano a Tunja. Nombre de un cacique Muisca y nombre de un deporte autóctono colombiano. … Es una palabra en lenguaje chibcha que quiere decir:”Valle de las Trompetas”.

¿Qué pasa si el tejo sale de la cancha?

4 – El bochín arrojado debe ubicarse dentro de la cancha opuesta a la línea del tiro. … 5 – Si el bochín sale de la cancha el juego queda anulado y se continuará el partido – sin que los equipos obtenga puntos-, del lado opuesto iniciándolo el que lo hizo en el juego invalidado.

¿Cuántos discos tiene un tejo de playa?

El Tejo de Playa es un juego oriundo de países como Argentina, Chile y Uruguay. Cada Tejo se compone de seis (6) discos y un Tejín o Bochín.

¿Cómo se juega al tejo de mesa?

El tejo se juega sobre una mesa de entre 6 a 9 m (20 a 30 pies) de largo y 0,9 m (3 pies) de ancho. En ambos extremos, líneas de puntaje están dibujadas a 10 cm (4 pulgadas) y a 1,2 m (4 pies) de cada extremo. Dale a cada jugador 4 discos de metal con peso.

ES INTERESANTE:  Cómo se clasifica el deporte según el número de jugadores?

¿Qué es el Bocinometro?

Los implementos de juzgamiento y disciplina (Regla 4): calibrador (usado para verificar la forma y dimensiones del tejo), bocinómetro (que sirve a los jueces para determinar la ubicación adecuada del tejo en el bocín), nivel (para verificar la posición vertical del tejo cuando cae dentro del bocín), la mecha “calibrada …

¿Qué tribus nativas practicaban el tejo en el siglo XV?

Por todo esto, era considerado un juego sagrado por los muiscas o chibchas, el grupo étnico ubicado en el altiplano cundiboyacense.

¿Qué medidas tiene una cancha de minitejo?

El campo tiene aproximadamente 7 metros de largo, y su puntuación es la misma que en el tejo, 1 para la mano, 3 para la mecha, 6 al embocinar y 9 para la moñona y también se juega a 27 puntos.

¿Qué significa tejo en Venezuela?

Pedazo de oro en pasta.

Récord absoluto