FIFUSA/AMF | FIFA |
---|---|
Campeonato Mundial de Clubes | Copa Intercontinental de fútbol sala |
Campeonato Europeo | Copa UEFA de Fútbol Sala |
Copa de la UEFS de futsal | Recopa de Europa de Fútbol Sala |
Panamericano de Clubes | Copa Libertadores de Futsal |
¿Cuáles son los torneos más importantes del fútbol sala?
Selecciones absolutas masculinos
FIFA | AMF/FIFUSA |
---|---|
Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA | Campeonato Mundial de la AMF |
Copa Confederaciones de fútbol sala | Copa del Mundo de Selecciones Nacionales |
Eurocopa de Fútbol Sala | Sin equivalente |
Copa América de Fútbol Sala | Sudamericano |
¿Cuántas ligas de fútbol sala se juegan a nivel mundial?
Clasificación. Desde la edición de 2012, son 24 los equipos que se clasifican al Mundial.
¿Cuáles son las principales ligas de fútbol sala en Colombia?
Liga Colombiana de Fútbol Sala
Liga Nacional de Futsal | |
---|---|
Confederación | Conmebol |
Campeón actual | Alianza Platanera (3) |
Más títulos | Real Bucaramanga y Alianza Platanera (3) |
Clasificación a | Copa Libertadores de fútbol sala |
¿Dónde se jugó el primer torneo de fútbol sala?
El primer Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA se llevó a cabo en Holanda, país donde este deporte goza de una popularidad asombrosa.
¿Qué país ha ganado más mundiales de fútbol sala?
Campeonato Mundial de futsal de la AMF
Campeonato Mundial de Futsal AMF | |
---|---|
Campeón actual | Argentina (2) |
Subcampeón actual | Brasil |
Más campeonatos | Paraguay (3) Colombia (3) |
Otros datos |
¿Qué capacidades fisicas se desarrollan en el fútbol sala?
Las cualidades específicas (en terminos genericos) del jugador de fútbol sala son la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad/ elasticidad, sin entrar en mat izaciones o sub capacidades. Estas garantizan que el jugador pueda realizar esfuerzos breves, intensos y reiterados durante todo el partido.
¿Cuántos mundiales de fútbol sala tiene Brasil?
Con cinco títulos en su palmarés, Brasil es la selección más laureada en la historia del Mundial de Fútbol Sala de la FIFA, al que no ha faltado jamás. La Auriverde dominó a su antojo las primeras ediciones, alzándose con el trofeo en Países Bajos 1989, Hong Kong 1992 y España 1996.
¿Cuántos mundiales de fútbol sala tiene Argentina?
Mundial
Año | Ronda | GC |
---|---|---|
Brasil 2008 | 2da Ronda | 12 |
Tailandia 2012 | Cuartos de Final | 9 |
Colombia 2016 | Campeón | 11 |
Total | 116 |
¿Cuáles son las tecnicas de fútbol sala?
Conducción: desplazamiento del balón con los pies. Control: consiste en apoderarse del balón y dejarlo en buenas condiciones para la acción posterior. Tiro: lanzamiento del balón a la portería rival. Regate: Gesto técnico individual que permite deshacerse de un contrario.
¿Cómo está organizado el fútbol sala en Colombia?
A nivel de clubes, desde 2014 se organiza en Colombia el torneo continental llamado Copa de las Américas, donde se enfrentan los mejores de la Zona Norte y la Zona Sur de Sudamérica. El país fue sede durante dos años de la eliminatoria correspondiente a la Zona Norte.
¿Cuáles han sido los logros de Colombia en torneos mundiales de fútbol de salón?
Obtuvo además la Medalla de oro en los Juegos Mundiales de Cali 2013 y dos Campeonatos Panamericanos en 1990 y 1993. Estos logros, sumados a la larga trayectoria de este deporte en el país han evidenciado a Colombia como una auténtica potencia mundial de la disciplina.
¿Cómo se llama la Federación de Fútbol Sala en Colombia?
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF), o Colfútbol, es el ente que rige las leyes del fútbol y el fútbol sala en Colombia. Fue fundada en 1924 y está afiliada a la FIFA y a la Conmebol desde 1936.
¿Cuándo y dónde se realizó el primer juego olímpico de fútbol sala?
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país de una auténtica fanatización por el fútbol.
¿Cuándo fue el primer Mundial de Futsal?
1982
¿Cuál es la historia del fútbol sala?
El fútbol sala, también conocido como fútbol de salón, futsal o microfútbol, nació en el año 1930 en Montevideo (Uruguay), cuando el profesor Juan Carlos Ceriani llevó la práctica del fútbol a escenarios cerrados.