Armador, levantador o Colocador: es el jugador que distribuye el juego, a través del fundamento del golpe de manos altas, ubicándose en la posición 2/3 o 3 como delantero según nivel(principiante o competitivo), la segunda pelota debe ser dirigida a él, donde según la altura de su levantada de la pelota determina los …
¿Qué es el armador en el voleibol?
Los armadores de voleibol usan sus manos para golpear la bola y ubicarla en una buena posición para que el rematador o atacante pique el mismo en el campo contrario. La preparación requiere entrenamiento y práctica especializada.
¿Qué función cumple el armador?
En términos generales, el armador es el jugador en posesión de la pelota la mayor parte del tiempo durante un juego y es responsable de mantener la posesión de la pelota para su equipo ante cualquier presión de los oponentes.
¿Cuáles son los puestos en el voley?
Las posiciones en voleibol y la rotación
- Zona 1: zaguero derecho. Este es el puesto de saque cuando el equipo tiene la posición.
- Zona 2: delantero derecho.
- Zona 3: delantero central.
- Zona 4: delantero izquierdo.
- Zona 5: zaguero izquierdo.
- Zona 6: zaguero central.
¿Qué características tiene un armador?
· Toque de balón sobre la cabeza. · Colocación en suspensión (salto), para acortar los tiempos de ataque y disminuir el tiempo de percepción del bloqueo. · Colocación desde lejos, con utilización de las piernas en el toque hacia adelante y con tensión de la espalda en el toque hacia atrás.
¿Cómo ser un buen armador de voleibol?
Las características que debería poseer un buen armador serían las siguientes: * Excelente toque de dedos, capacidad de hacer cualquier cosa con la pelota. * Ser veloz en distancias cortas. * En lo posible, ser zurdo (para realizar ataques en 2º golpe).
¿Cuáles son los tipos de voleo en el voleibol?
Los tipos de voleo en voleibol son diferentes por el modo de golpear el balón. Por el tipo de toque que se da, existen dos tipos principales de voleo: el voleo de pelotas altas y el voleo de pelotas bajas.
¿Qué función cumple cada jugador en la cancha de voleibol?
Pasador: es el jugador que realiza el segundo pase y arma el juego para atacar. Rematador: el que hace el tercer pase y culmina el ataque al equipo contrario. Opuesto: es un jugador usualmente utilizado para atacar y se encuentra opuesto al atacante.
¿Cuál es la función del opuesto en voleibol?
Opuesto. Es el jugador que realiza la mayor parte de los remates del equipo. Cuando se encuentra en la zona delantera de la red se ubica en la posición 2 y cuando está en la zona de zaguero en la posición 1, siempre en la posición contraria al colocador.
¿Dónde se ubica el zaguero y qué función cumple?
Los zagueros “son los jugadores que están ubicados en posiciones atrás de la línea que delimita los tres metros. Estas posiciones se llaman 1,3 y 5. Al estar en alguna de esas posiciones, tienen la restricción de no poder realizar golpes por delante de esa línea de tres metros antes mencionada”.
¿Qué es un auxiliar en voleibol?
Auxiliar: Arbitro que se sitúa a nivel del piso y en la posición opuesta al Principal y de espalda a la mesa de anotaciones (en algunas ocasiones se ve necesitado de consultar con esta el orden de rotación, tantos o el orden del saque).
¿Cuántas posiciones fundamentales hay en el voleibol y cuáles son?
En el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la media y la baja, siendo las dos últimas las más características del juego. La posición alta se adopta por lo general en momentos relativamente de poca concen- tración o sea en momentos en los cuales no obligatoriamente se está en la espera directa del balón.
¿Cuáles son las 2 principales características generales del armador?
Respuesta
- Respuesta:Debe ser fuerte y equilibrado (mentalmente)
- Debe tener capacidad de comando.
- Actuar con “sentido común.
¿Qué es ser armador?
El armador es aquella persona o empresa que se encarga de que un barco esté en perfectas condiciones para navegar, con todos los equipos, avituallamiento y demás material necesario para su correcto funcionamiento, por lo que no se debe confundir esta figura con la del propietario, ya que pueden coincidir o no.