La gimnasia pasiva es una técnica utilizada en medicina que funciona a través de la electroestimulación. Esto quiere decir que genera impulsos eléctricos, mediante electrodos conductivos, que va directamente a la musculatura. De esta forma, se copia la señal que manda el cerebro para que se muevan los músculos.
¿Cómo se usa la gimnasia pasiva?
Se trata de una técnica corporal que utiliza aparatos con un sistema de electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares (glúteos, piernas, abdomen).
¿Qué contraindicaciones tiene la gimnasia pasiva?
Electroestimulación, riesgos y contraindicaciones
- Epilepsia.
- Marcapasos cardíaco.
- Desórdenes y problemas de circulación.
- Hernias de abdomen o inguinal.
- Perturbaciones neurólogicas.
- Tendencia a sangrar.
- Irritación de piel, quemaduras o heridas.
- Enfermedades que afecten al metabolismo muscular, como puede ser la diabetes.
16.12.2014
¿Qué es un equipo de gimnasia pasiva?
Los equipos de gimnasia pasiva hacen parte de la aparatología estética y son el perfecto complemento para tonificar el cuerpo. La gimnasia pasiva, también conocida como terapia de electroestimulación, trabaja a través a través de la ondas rusas.
¿Qué hacen los electrodos en el abdomen?
Los impulsos eléctricos aceleran la pérdida de grasa en las áreas más problemáticas, como los glúteos y el abdomen. La electroestimulación complementa los efectos del entrenamiento de resistencia, por lo cual resulta un buen método para tonificar todo nuestro cuerpo.
¿Cuántas calorías se queman en una sesión de electroestimulacion?
Y es que en cada sesión se emplean unas 2500 calorías (aprox.) porque su gasto energético es muy alto, ya no solo por el trabajo hecho en cada sesión, sino porque después de esta y durante tres días, el cuerpo sigue quemando calorías debido al “afterburn”.
¿Cuánto tiempo es recomendable usar los electrodos?
El tiempo de cada sesión de electroestimulación oscila entre 5 y 120 minutos. El tiempo de uso depende del programa y de la intensidad. Te recomendamos que adaptes el tiempo de uso al programa que utilices. En cuanto a las sesiones, se recomienda hacer de 2 a 6 sesiones a la semana y por cada músculo.
¿Qué efectos tiene la gimnasia pasiva?
Mejora y favorece la circulación sanguínea y linfática. Previene reumas, ya que tiene efectos antiinflamatorios. Además, combate la rigidez de ligamentos y la falta de flexibilidad en músculos. Calma dolores musculares, alivia el síntoma de piernas pesadas, ayuda a evitar los calambres y da masajes de relajación.
¿Cuando no usar electroestimulacion?
En principio, el fisioterapeuta Jordi Riba informa que está contraindicado el uso de electroestimulación muscular en pacientes con marcapasos, desfibriladores o patologías cardíacas; en personas con epilepsia, con tromboflebitis, flebitis activa o no controlada, fiebre, o con presencia de enfermedades graves, traumas o …
¿Cuántas veces por semana se pueden usar los electrodos?
Se recomienda utilizar la electroestimulación de 2 a 6 veces por semana y por músculo, según el programa seleccionado, el nivel de entrenamiento y la experiencia del usuario en términos de estimulación eléctrica.
¿Qué hace la gimnasia pasiva en los gluteos?
Es la llamada gimnasia pasiva, una técnica que utiliza aparatos con un sistema de electrodos de bajo voltaje que se ponen sobre glúteos, piernas y abdomen para estimular los músculos de esas zonas de manera involuntaria.
¿Qué es la gimnasia rítmica?
EN QUÉ CONSISTE
Es una disciplina olímpica que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, pelota, las mazas y la cinta.
¿Cuál es la diferencia entre los electrodos y las ondas rusas?
Los electrodos utilizados en los equipos de ondas rusas se diferencian de otro tipo de electroestimulación porque actúan más profundamente y tienen más fuerza para poder llegar al músculo y abarcar la mayor cantidad de fibras musculares. Beneficios de las ondas rusas: – Tonifica y eleva glúteos.
¿Cuántas sesiones de electrodos son necesarias para ver resultados?
La recomendación de los expertos es clara: se necesitarán un mínimo de 2 a 6 sesiones por semana y por músculo, en función del programa utilizado, y del nivel de entrenamiento y experiencia que tenga el usuario en tratamientos de electro estimulación.
¿Cómo se ponen los electrodos en el abdomen?
Colocaremos el primer par de electrodos por encima del ombligo y por debajo de las últimas costillas, el segundo par de electrodos o distal por debajo del ombligo a la altura de las crestas iliacas.
¿Cómo se aplican los electrodos?
Zonas de aplicación para los electrodos
- Dejar un espacio entre el electrodo positivo y el negativo, evitar que se toquen durante la sesión.
- En el caso de que el medio conductivo utilizado, sea gel neutro, verificar que haya cantidad suficiente debajo del electrodo durante toda la sesión, y unos milímetros por fuera del electrodo.
9.10.2017