La discapacidad es la consecuencia de la interacción entre la persona y su entorno. El deporte favorece el bienestar físico, emocional y social. Los efectos de protección que tiene el deporte sobre las enfermedades crónicas es indiscutible.
¿Cuáles son los deportes para los discapacitados?
Los deportes en silla de ruedas son los más difundidos y como ejemplo podemos mencionar al tenis adaptado, al basquetbol, el tiro con arco, etc.
¿Qué es discapacidad en el deporte?
El deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales es el desarrollo de un conjunto de actividades que tienen como finalidad contribuir por medio del deporte a la normalización integral de toda persona que sufra una limitación física, sensorial y/o mental.
¿Cuál es la importancia del deporte en los discapacitados?
Mejora y mantiene la condición física (resistencia, velocidad, fuerza, movilidad,…); mejora y mantiene la coordinación (orientación, equilibrio, reacción, percepción, adaptación, ritmo…); previene las enfermedades por falta de movilidad; y favorece la seguridad y flexibilidad del discapacitado en su vida diaria.
¿Cuáles son los deportes adaptados más practicados?
- Atletismo. El atletismo adaptado comprende al conjunto de competencias de velocidad modificadas para posibilitar la participación de deportistas con discapacidad. …
- Básquetbol en silla de ruedas. …
- Boccia. …
- Fútbol 7. …
- Fútbol 5. …
- goalball. …
- judo. …
- natación.
¿Cuál es la importancia del deporte adaptado en nuestra sociedad?
El deporte adaptado favorece el desarrollo personal y social del individuo que lo practica ya que facilita la superación y la inclusión a los entornos sociales. El objetivo fue describir la influencia de la práctica del deporte adaptado a nivel competitivo en la calidad de vida de personas con discapacidad física.
¿Qué es el deporte adaptado y cuál es su objetivo?
El deporte adaptado surge para incluir a un grupo de personas con capacidades diferentes. El deporte sirve como una forma de ejercitarse, pero también como sinónimo de recreación que permite convivir y tener una mejor vida a las personas que lo practican.
¿Cuáles son los deportes adaptados que se practican en Argentina?
Las disciplinas deportivas adaptadas en las que compiten son: Atletismo, Natación, Básquetbol 3×3, Boccia, Fútbol, Tenis de mesa y Goalball. Otro deporte que empezó a crear torneos para personas discapacitadas es el Vóley.
¿Cómo se dividen los deportes adaptados?
3.2.2. La clasificación deportiva en la discapacidad intelectual. Engloba a los atletas en cuatro niveles: ligera (coeficiente intelectual entre 60 y 80), media (coeficiente intelectual entre 40 y 60), severa (coeficiente intelectual entre 20 y 40) y profunda (coeficiente intelectual inferior a 20).
¿Cómo surge el deporte adaptado?
La historia del deporte adaptado inicia tras la Primera Guerra Mundial, aproximadamente en el año 1918, cuyo elevado número de soldados ciegos o mutilados en Alemania debido al conflicto armado, hizo que se organizaran varios grupos de estos soldados con la finalidad de que practicaran deporte a modo de terapia, para …