¿Qué es la posicion baja del voleibol?
Baja: posición relativamente agachada. Se flexionan y separan aún más las piernas. Del pie retrasado se elevan el talón y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posición permite un desplazamiento casi nulo.
¿Cuál es la posición fundamental del voleibol?
* Los pies ligeramente separadas a la anchura de los hombros y, según la posición en el campo, tendremos un pie adelantado al otro. … * Las piernas flexionadas, con el peso del cuerpo repartido entre ellas. * Los brazos, relajados, pero en tensión.
¿Qué es la posicion alta media y baja en el voleibol?
* Baja: Las piernas están separadas y flexionadas. Esta posición se utiliza para remate o bloqueo. * Media: En esta posición deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelanta. … * Alta: Se utiliza cuando esta sacando el propio equipo, en esta posición la piernas están extendidas y el tronco recto.
¿Cómo se llama la posicion inicial del voleibol?
Rodillas flexionadas y levemente proyectadas por delante de los pies y cuerpo ligeramente inclinado hacia delante, llevando el peso del cuerpo hacia la punta de los pies. Es importante que trabajemos en una posición flexionada, que disminuirá la distancia al suelo en caso de balones cortos.
¿Qué posición se emplea como punto de partida para los distintos pases en el voleibol?
POSICIÓN MEDIA
Se emplea como punto de partida para los distintos tipos de pases o cuando se tiene segura una próxima acción en alguna jugada de ataque o defensiva.
¿Cuáles son las diferentes posiciones fundamentales en voleibol y para qué sirve cada una?
Posición básica baja: Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo. Posición básica alta: Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.
¿Qué es la posición fundamental?
Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la expresión de la voz: Atención… firmes , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posición: … Para que el movimiento se de correctamente se debe: 2.1.
¿Cuáles son las tres posiciones fundamentales del voleibol?
Según algunos autores y es también nuestro criterio, en el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la posición media y la baja, siendo las dos últimas las más características del juego.
¿Cuáles son las posiciones básicas o fundamentales?
Las posiciones fundamentales o básicas son: posición de pie firme, posición de arrodillado, posición de sentado, posición de acostado o tendido y la posición de suspensión.
¿Cómo deben ser las rotaciones del voleibol?
Será muy fácil de recordar, pues en el voleibol se rota como en el sentido de las agujas del reloj. Es decir, de zona 1 a zona 6, de zona 6 a zona 5, de zona 5 a zona 4, de zona 4 a zona 3, de zona 3 zona 2 y zona 2 a zona 1.
¿Cuáles son los 5 movimientos del voleibol?
Movimientos en el voleibol
- Sacar. Se produce cuando un jugador proyecta el balón hacia el sector del contrincante.
- Bloquear. Cuando un jugador impide que la pelota lanzada por su rival pase a su área.
- Recibir. …
- Colocar/Armar. …
- Atacar. …
- Rematar.
¿Cómo se juega al voleibol?
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El balón se golpea normalmente con manos y brazos.
¿Cuándo se debe iniciar el voleibol?
La edad ideal para comenzar a practicar esta disciplina va comprendida entre los 6 y 10 años, después de haber evaluado que los niños hayan desarrollado su parte motriz correctamente. Esto se debe a que hay un proceso donde entra en juego la capacidad física y la coordinación motora natural de cada niño.
¿Cuáles son las 10 reglas del voleibol?
Solo se permiten tres toques por equipo, antes de enviar el balón al equipo contrario. Un jugador no puede bolear o tocar la pelota dos veces consecutivas. Para cada saque, el equipo hace rotación en el sentido de las agujas del reloj. Se consigue punto, si el equipo contrario deja caer el balón o comete falta.