Cuáles son los requerimientos de los deportistas?

Parte fundamental de la dieta del deportista son los hidratos de carbono, que le permiten obtener energía de manera rápida. Las grasas no deben superar el 30% del total de la ingesta de alimentos diarios. Mejor si se obtienen de aceites vegetales (excepto los de coco y palma), del pescado azul o de los frutos secos.

¿Cuáles son los requerimientos alimenticios de un deportista?

Un ejemplo de pre-entreno perfecto para un deportista a nivel medio sería la ingesta de una pieza de fruta sin piel, 30gr de proteína y 15gr de frutos secos (naturales, ni fritos ni salados), 30 minutos antes de la realización de la actividad física.

¿Cuáles son las vitaminas necesarias para los deportistas?

  • Introducción. Las vitaminas son esenciales para la formación de energía, la formación de tejido y la regulación metabólica (Wilmore y Costil, 2004). …
  • Tiamina (Vitamina B1) …
  • Riboflavina (Vitamina B2) …
  • Niacina (Vitamina B3) …
  • Piridoxina (Vitamina B6) …
  • Ácido fólico (Vitamina B9) …
  • Cobalamina (Vitamina B12) …
  • Vitamina C.
ES INTERESANTE:  Cuál es el criterio de desempate en la Liga española?

¿Qué debe comer un adolescente deportista?

Incrementa la ingesta de fibra a través de verduras, cereales y pan. Evita el consumo de golosinas, refrescos, jarabes o azúcar. Intercambia estos alimentos por frutas frescas o snacks nutritivos como semillas o nueces. Incluye en las colaciones frutas y lácteos, evita los alimentos procesados.

¿Qué es lo que no puede comer un deportista?

Alimentos prohibidos en los deportistas

  • Bebidas alcohólicas.
  • Embutidos.
  • Bollería industrial.
  • Salsas comerciales.
  • Refrescos.
  • Precocinados.

4.11.2016

¿Cuándo realizó actividad física o deportiva Qué vitaminas son las que debo consumir?

Concretamente, cuando un deportista afronta un período de entrenamiento muy intenso y agotador; o durante este período incluye ejercicios excéntricos (multisaltos, carrera cuesta abajo, pesas con cargas importantes… ), es aconsejable tomar vitaminas antioxidantes (A, C y E) que parece que protegen contra el daño …

¿Por qué los deportistas deben tomar vitaminas adicionales?

Los suplementos vitamínicos aportan antioxidantes extras con la finalidad de combatir la oxidación y la fatiga que este proceso provoca. Sabemos que la práctica de deporte intenso genera unas sustancias tóxicas llamadas radicales libres.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para un futbolista?

Para rendir a tope en la máxima justa, un futbolista profesional requiere tener una alimentación adecuada, basada en el Complejo B, por lo que cada equipo cuenta con nutriólogos que crean el menú adecuado, de acuerdo con las características físicas y la posición del jugador.

¿Cuáles son los alimentos que deben consumir los adolescentes?

Verduras y frutas 2. Cereales y 3. Leguminosas y alimentos de origen animal, procurar que su alimentación sea equilibrada y suficiente para cubrir sus altas necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales, así como de fibra dietética y agua.

ES INTERESANTE:  Qué es el saque de tenis de mesa?

¿Qué alimentos debe comer un adolescente para crecer?

Calcio, fósforo y hierro son imprescindibles para un buen crecimiento. El calcio se halla en la leche y sus derivados, las legumbres, el pescado y los frutos secos. El fósforo se encuentra en estos mismos alimentos y en la carne. El hierro está presente en verduras de hoja verde, legumbres, carne y cereales integrales.

¿Cuántas calorías debe consumir un adolescente de 14 años?

El aporte calórico en las niñas será aproximadamente de 2.200 Kcal. /día y en los niños 2.750 Kcal. /día. ¿Como se deben distribuir estas calorías?

¿Qué bebidas no debe tomar un atleta?

Qué bebidas debe tomar un atleta

  • Gaseosas. Tienen un alto contenido de azúcar, lo que se convierte fácilmente en grasa corporal cuando se consume en momentos de inactividad.
  • Energizantes. Son gaseosas, pero peores. …
  • Leche. Es una buena fuente de proteínas, calcio y otros nutrientes. …
  • Alcohol. …
  • Gaseosas light. …
  • Bebidas isotónicas. …
  • Café …
  • Jugo de frutas.

21.11.2017

Récord absoluto