Cuál fue el primer país en practicar el voleibol?

Voleibol
Otros nombres voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea, vóley.​
Primera competencia 7 de julio de 1896, Springfield College, Springfield, Massachusetts, Estados Unidos.​
Características
Contacto no

¿Cuál fue el primer país en jugar voleibol?

El primer país donde se introdujo fue Egipto. Se establecieron muchas nuevas reglas. Cada “juego” pasó de 21 a 15 puntos, y se determinó que para ganar un partido, un equipo tenía que ganar dos de tres “juegos”. La pelota podía pegarse con los pies.

¿Cómo se expandió el voleibol a nivel mundial?

Su extensión hasta Europa se la debemos a los soldados americanos que por aquel entonces se encontraban en Europa ya que luchaban en la Primera Guerra Mundial. A su vez, en este mismo año el voleibol también se extendería hasta el continente africano siendo Egipto el primer lugar donde se asentaría.

¿Qué deportes influyeron en la creacion del voleibol?

Deportes que se tomaron como base para el incipiente deporte del voleibol que se estaba creando. Del tenis se tomo la red. La cual desde el inicio del voleibol se penso que debia estar en altura. Del baloncesto se tomo la idea de una pelota la cual fuera movida o impulsada por las manos.

ES INTERESANTE:  Cómo dibujar un guante de boxeo?

¿Cuál fue la necesidad de crear el voleibol?

El voleibol fue creado en 1985 por el estadounidense William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su motivación era crear un juego de entretenimiento y competencia diferente al baloncesto, evitando la rudeza y el choque de este.

¿Dónde Cuándo y Cómo surgio el voley?

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.

¿Cómo se inició a jugarse por primera vez el voley en el mundo?

El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. Morgan había realizado sus estudios en el Colegio de Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado el juego del baloncesto.

¿Cómo fue llegando el voleibol a otros países?

A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones. Pronto lo siguieron Japón (1908) y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros Juegos del Lejano Oriente, en 1913. Así comenzó su expansión a nivel mundial.

¿Cuál fue el segundo país en adoptar el voleibol?

En 1900, este deporte llegó a Canadá (primer país fuera de los EUA), siendo después desarrollado en otros países, como China, Japón (1908), Filipinas (1910), México, además en países de Europa, Asia, África y Sudamérica.

ES INTERESANTE:  Pregunta: Cuáles son los 3 niveles de entrenamiento deportivo?

¿Cuáles son los 5 movimientos del voleibol?

Movimientos en el voleibol

  • Sacar. Se produce cuando un jugador proyecta el balón hacia el sector del contrincante.
  • Bloquear. Cuando un jugador impide que la pelota lanzada por su rival pase a su área.
  • Recibir. …
  • Colocar/Armar. …
  • Atacar. …
  • Rematar.

¿Cómo se inició el voleibol en México?

Gracias a la red de la YMCA, el Voleibol fue introducido con gran éxito en Canadá, Filipinas, China, Japón, India y en muchos otros países. En México lo introdujo el profesor Óscar F. Castillón de la YMCA, por primera vez en Monterrey en 1917. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947.

¿Qué es el voleibol y sus fundamentos?

El voleibol, volibol, vóley o balonvolea es un deporte que consiste en el encuentro de dos equipos compuesto por seis jugadores cada uno, que se enfrentan en una chanca dividida por una red o malla sobre la cual deben pasar una pelota a fin de que toque el suelo del campo contrario para hacer una anotación.

Récord absoluto